Es posible que hayas oído hablar de las plantillas para currículum vitae, pero no sabes cuál debes usar.
En este artículo podremos hablar a fondo de lo qué es un CV, sus características, la mejor forma de redactarlo, y por supuesto, las opciones de plantillas que puedes tener.
A continuación descubre todos los detalles que serán de ayuda para tu mundo laboral.
¿Qué es un currículum vitae?
El también llamado CV es un documento donde presentas todo tu perfil profesional. En él se plasma tu historial académico y laboral, así como las habilidades, experiencias y cualquier detalle que sea importante a la hora de postularte para un nuevo trabajo.
También se incluyen datos personales básicos y, por supuesto, los datos de contacto.
Al recibir un currículum vitae, cualquier reclutador puede analizar el perfil profesional del postulante.
Desde allí comienza a verificar si se perfile hacia lo que están buscando, y él mismo sirve de apoyo durante la entrevista de trabajo.
Ejemplos de plantillas para curriculum
¿Qué debe contener un CV?
Ahora que sabemos lo que es un CV; es ideal conocer cómo debe ir estructurado, y además encontrar las plantillas para currículum vitae adecuadas, pero de eso hablaremos en breve.
En el currículum se debe redactar la información que realmente necesite el reclutador. Una de sus principales características es la de ser conciso con los detalles. Si te estás postulando a un cargo de arquitecto, es probable que no les interesa que sepas nadar. Así que veamos los aspectos y secciones que lo componen.
Descripción de tu perfil profesional:
El CV debe llevar una breve descripción a manera de introducción. En ella se describen las habilidades profesionales, características generales y cualquier cosa que sea de interés para la vacante que están necesitando. Esta parte debe ser llamativa para el reclutador, y siempre evitando añadir información innecesaria como hemos mencionado antes.
Datos personales:
Los datos personales, además de los de contacto, deben estar bien especificados. De ello depende que tengas comunicación con el reclutador. Con estos datos pueden contactar contigo en caso de una entrevista, o si vas pasando en la fase de selección. En caso contrario, igual te suelen contactar para que sigas buscando en otro lugar.
En esta parte debes poner tu nombre completo, edad, ciudad de residencia, redes sociales o sitio web, en caso de ser necesario, número de teléfono, dirección de domicilio y correo electrónico.
Información académica y educación:
Esta parte es de gran importancia, porque en ella se refleja todo lo que te has preparado para desarrollarte como profesional, en todo en caso, para obtener habilidades en tu área laboral. Es una sección que se toma muy en cuenta.
Aquí vas a informar sobre las instituciones donde has estudiado. En muchos se coloca desde primaria hasta universidad y postgrado. Pero en caso de profesionales es más importante destacar de qué universidad egresaste, así como el año y el título obtenido.
También se ponen los títulos o certificados de cualquier otra formación recibida. Como cursos, capacitaciones, certificados de idiomas y cualquier cosa que ayude a comprobar tus habilidades. En esta parte también debes dar información de la institución que te brindó esa capacitación, así como el tiempo de duración y año que se hizo.
Experiencias laborales
Esta sección la componen las diferentes experiencias que has tenido en el mundo laboral. Es importante resaltar aquellas que se relacionan al puesto que te estás postulando, porque son las que más interesan.
Aquí se reflejarán todas tus experiencias pasadas, debe incluir las empresas donde has trabajado, el nombre del puesto, las actividades que desarrollabas y el tiempo que estuviste allí enmarcado por la fecha inicial y final.
Habilidades con las que cuentas
Un buen CV debe especificar aquellas habilidades con las que cuentas. Desde aptitudes técnicas hasta personales que permitan dar una idea de tu desempeño. Las mismas ayudarán al reclutador a entender que eres el indicado para el puesto.
¿Cómo elegir plantillas para currículum vitae?
Ya tenemos todo lo necesario para hacerlo, sin embargo, existen muchas plantillas para currículum vitae, y en este punto, es ideal saber cuál escoger para que nuestro documento esté lo más optimizado posible.
A continuación, se presentan varios puntos que debes tomar en cuenta antes de escoger una plantilla.
1.- Sector laboral: Se debe determinar la plantilla según el área laboral que ocupes. Algunas deben ser mucho más formales que otras. Las de diseñadores suelen ser más creativas, y las del área judicial son mucho más formales y con colores menos llamativos.
2.- Diseños tradicionales o modernos: Existen los diseños disponibles desde hace años, como también aquellos que han ido saliendo últimamente. Pero en la mayoría de los casos, ambos encajan muy bien.
3.– Usar varios colores o uno solo: Los colores se asocian al diseño más creativo, formal o sencillo. Sin embargo, según sea tu tipo de trabajo y la empresa a la que te postules, puedes escoger unas plantillas más coloridas que otras.
4.- Modelos esquematizados: Estos son ideales para puestos laborales tánicos y científicos. Ya que se necesitan datos más concretos y por secciones.
5.– Plantillas planas o lisas: Estas se disponen para aquellos puestos donde la información es muy básica. Es el caso de obreros, aprendices y otros servicios básicos como limpieza y mantenimiento.
Tipos de plantillas que existen
Puedes encontrar 3 tipos básicos de plantillas, y las mismas pueden estar adaptadas a todos los puntos que hemos mencionado anteriormente. Estas son:
Plantillas de currículum vitae creativas:
Son plantillas con más colores y detalles que suelen ser usadas para puestos creativos, aunque muchas se adaptan a otras áreas profesionales.
Plantillas modernas:
En esta también se encuentran los detalles en cada sección. Suelen ser con colores cálidos y generan una imagen bastante profesional, pero sin caer en los detalles excesivos del diseño.
Plantillas sencillas:
Este estilo se puede adaptar a casi cualquier puesto. Es un formato más plano, y aunque puede ser usada para puestos básicos, igual se puede encajar en otras áreas. Suelen contener solo el color necesario y pocos adornos que generen distracción.
En Microsoft se pueden descargar Plantillas para curriculum vitae Gratis:
Últimos consejos
Para finalizar, es importante abordar algunos consejos que te ayuden a tener un CV adecuado, y donde puedas aplicar cualquiera de las plantillas para currículum vitae que te hemos recomendado:
Siempre redactar información real en tu perfil laboral
Ser cuidadosos con los datos de contacto. Cualquier información debe estar actualizada
Nunca mentir con tu experiencia laboral, este tipo de cosas siempre son descubiertas rápidamente.
Mantener un lenguaje formal y profesional en la redacción
Cuidar la ortografía y gramática
No brindar información que no es requerida. Los reclutadores quieren leer lo que les interesa únicamente.
Que la plantilla no sea sobrecargada.
¡Éxito!