PASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE MARKETING DIGITAL

Enlace Patrocinado

Un plan de marketing es fundamental para tener éxito en el mercado y sacar ventaja respecto de los competidores.

Enlace Patrocinado

Las empresas consolidadas cuentan con un departamento o área de marketing que justamente se encarga de elaborar los planes de marketing. Dichos planes de campaña se enmarcan dentro de los objetivos y lineamientos trazados por la empresa.

Enlace Patrocinado

La ventaja de un plan de marketing digital respecto de un plan de marketing convencional es que el primero cuenta con un mayor número de herramientas para el monitoreo de las estrategias y acciones.

Un plan de marketing debe estar siempre en consonancia con las metas de la empresa. A continuación conozcamos cuáles son los pasos a seguir para elaborar dicho plan.


Pasos para elaborar un plan de marketing digital: 

1.- Análisis de la situación actual

Cuando el área correspondiente en la empresa elabora un plan de marketing, la base del diseño se sustenta en los lineamientos de la empresa y los objetivos de la corporación.

A partir de ese marco general de la empresa, se realiza un análisis de la situación actual tanto en lo interno como en lo externo.

En el aspecto interno se recopila la información relevante de la empresa, su historial y los resultados obtenidos,. En lo externo se analiza la situación actual del mercado , la competencia, la situación socioeconómica, del país, etc.

2.- Definición de los objetivos

La definición de los objetivos de la empresa están relacionados con las oportunidades y problemas que se detectan en el mercado y las posibilidades de desarrollar alternativas de solución.

3.- Elaboración de las estrategias 

Las estrategias son aquellas acciones que emplea la empresa para tomar acción dentro del mercado. Dichas estrategias están bien definidas en el plan de marketing.

 4.- Definición del plan de acción

El plan de acción está referido al conjunto de tácticas que se aplican dentro del plan de marketing general. Las tácticas mencionadas requieren de recursos determinados que contribuyen a que se ejecuten las acciones concretas respecto de la estrategia. Estos recursos pueden ser personal contratado, , desarrollo de productos , definición de precios, y formas de promoción y distribución. etc.

 5.- Proponer el presupuesto

Cuando el diseño del plan de marketing, está completo , la siguiente etapa es proponer a la gerencia el presupuesto y allí los directivos harán la toma de decisiones evaluando la factibilidad del proyecto y el desembolso de los recursos económicos.,

6.- Sistema de control

Una vez que el presupuesto para el plan de marketing ha sido aprobado, se pasa a la etapa final que es el Sistema de control.

Este paso consiste en el monitoreo de la gestión de los recursos y la coordinación y supervisión del cumplimiento de objetivos según los planes de acción desarrollados. 

En el sistema de control se realiza el análisis de diversos aspectos como el número de ventas, el resultado de las campañas, el valor de las redes sociales, el control del personal, el tráfico al sitio web y una serié de indicadores KPI que permiten evaluar el progreso de nuestro plan según los objetivos trazados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio