¿Estás preparado para ir a una entrevista de trabajo?…¡Descúbrelo!

Enlace Patrocinado
¿Estás preparado para ir a una entrevista de trabajo?...¡Descúbrelo!

Enlace Patrocinado

¿Has ido a una entrevista de trabajo? Claro, la mayoría de nosotros hemos pasado por esta etapa para abrirnos la oportunidad de laborar. 

Enlace Patrocinado

Cuántos la hemos planeado a conciencia; la mayoría de nosotros sólo nos presentamos a la cita con el reclutador, pero nunca nos preparamos ni tampoco pensamos cómo vamos a responder ante las preguntas que nos realizará sobre nuestra vida personal o actividades laborales anteriores, ni sobre la experiencia que tenemos para ocupar la vacante.

Es por ello, de vital importancia al momento de decidir buscar empleo, planificar y organizarnos para llevar a cabo esta gran tarea, ya que sin lugar a dudas buscar empleo es un trabajo arduo y que no se da de la noche a la mañana, requiere de tiempo y esfuerzo para lograr ocuparnos de forma expedita.


Aquí te daremos a conocer algunas recomendaciones para que las consideres y las lleves a la práctica.


Antes de la entrevista:


Debes obtener información de la empresa

Es indispensable que nos demos a la tarea de investigar sobre la empresa a la que queremos ingresar a laborar: qué productos o servicios manejan, donde se ubican sus oficinas, tienen más sucursales, cuál es su filosofía, cuántos empleados la conforman y el horario de labores, etc, en periódicos, en internet o incluso afuera de la misma empresa con los empleados que ya laboran ahí, ya que siempre los reclutadores nos preguntan ¿qué conoce usted de nuestra empresa y por qué desea trabajar con nosotros?



Investigar sobre el sueldo promedio en el mercado laboral


Es también de suma importancia darnos a la tarea de investigar cuál es el sueldo promedio en nuestro mercado laboral, para conocer si estamos por arriba o por debajo del rango, ya que nos ayudará a conocer cuáles son las tareas, obligaciones y requisitos habituales para el puesto y por ende para saber nuestras áreas de oportunidad en caso de no cumplirlas al cien por ciento, lo que nos permitirá prepararnos para contrarrestarlas.


También nos brinda un punto de comparación si en la entrevista nos indican el salario y las condiciones laborales. Así podremos saber si el puesto nos conviene o no.



Nuestra presentación

Llegar de 10 a 15 minutos antes de la hora fijada para la entrevista es lo recomendable, si se llega antes de este tiempo los reclutadores pueden tomarlo como que los estamos presionando, no valorando su tiempo y llegar tarde crea una pésima imagen en primera instancia.

No presentarnos con jeans, ni suéter ni sandalias, ni con zapatos sucios, cuidemos nuestra imagen.

No masticar chicle y mucho menos haber fumado antes de entrar a una entrevista por muy nerviosos que estemos.

No preguntar de entrada cuál será el salario a percibir; el reclutador será quien nos lo deberá de informar.

No tomar asiento hasta que el entrevistador nos lo indique.

Mostrar confianza en nosotros mismos, caminar derechos y saludar con firmeza (sin exagerar) a su entrevistador, siempre manteniendo el contacto visual y esbozando una pequeña sonrisa.

Siempre estar atentos a lo que nos indica el reclutador, asentar con la cabeza o contestar sin titubeos y ser honestos.

No mostrarse egocéntrico, ni con aires de superioridad hay muchos candidatos que se postulan para una vacante no eres el único.

No exagerar en los logros académicos o profesionales, cualquier mentira será detectada por el entrevistador y eso hará que nuestras posibilidades de ser  contratados por esa empresa disminuyan.

Nunca debes hablar mal de tus jefes anteriores aunque la relación haya sido mala, porque el reclutador pensará que lo haces de toda la gente.


La estructura


Generalmente la duración promedio para una entrevista laboral es de entre 15 a 30 minutos.

Es conveniente siempre llevar contigo una copia del CV por si el entrevistador lo olvida o no lo encuentra.

Siempre recordar el nombre del entrevistador, puesto y empresa, si es necesario crea un directorio con toda esta información por si te llaman para un segundo filtro o es necesario que hables para dar seguimiento o pedir retroalimentación sobre tus resultados en alguna entrevista.


Las preguntas

El entrevistador te hará una serie de preguntas, manten siempre una actitud positiva.

Si no comprendes bien una pregunta, debes pedir aclaración antes de responder, ya que si no lo haces, corres peligro de contestar equivocadamente.


Estas son una serie de palabras que debes evitar en las entrevistas de trabajo:


Creo que…

Eso me asusta

Me parece…

No tiene importancia

No sé si sirvo

Hay otros/as mejores

Tengo fallos

A veces pierdo el control

No lo merezco

No sé si me conviene


Y estas son las que se recomienda pronunciar:



Estoy convencida/o…

Estoy satisfecha

Lo haré bien

Lo positivo de mí supera lo negativo

Estaré a la altura

Si algo me inquieta, se dominarme

Sabré responder

Se adapta a mis capacidades


Preguntas para conocer la personalidad


Háblame de tí mismo

Cuéntame una anécdota de tu vida en la que resolvieras con éxito una situación problemática

¿Prefieres trabajar con gente o te gusta más trabajar solo/a?

¿Te consideras un/a líder o como un/a seguidor/a?

¿Qué personas te sacan de quicio?

¿Qué has aprendido de tus errores?



Preguntas para conocer experiencia y disposición para trabajar


¿Qué tipo de experiencia anterior tiene con relación al puesto al cual usted aspira ocupar?

¿Por qué debemos contratarlo a usted y no a otro postulante?

¿Cuánto espera ganar en este puesto?

¿Está dispuesto a trabajar en cualquier horario y cualquier día de la semana?



Preguntas para conocer más sobre la formación académica


¿Por qué estudiaste la carrera que escogiste?

¿Qué otras carreras te atraían también?

Háblame de tus calificaciones durante tus estudios. ¿Qué asignaturas te gustaban más y cuáles menos? ¿Preparabas los temas en equipo, o preferías trabajar solo/a?

¿Dónde aprendiste a hablar inglés?

Si volvieras a empezar tus estudios, ¿qué harías de forma diferente?

¿Qué seminarios o cursos has realizado? ¿Qué te motivó a realizarlos?

¿Cuál fue tu proyecto o solución más creativa?


Es muy importante antes de asistir a una entrevista de trabajo o incluso de iniciar la búsqueda de empleo, ensayar las respuestas de estas preguntas para tener un buen desempeño durante las entrevistas a las que acudamos y estar al pendiente de las preguntas que se nos dificulten o que no sepamos contestar para así perfeccionarlas.

Esperamos que este artículo te ayude a prepararte para tus próximas entrevistas y así obtengas el empleo de tus sueños. Envíanos tus comentarios o propuestas de los temas que te gustaria conocer más…


Mucho éxito 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio